Reder MX

El miedo se contagia más rápido que el virus. Si bien es cierto que estamos lidiando con una pandemia y debemos tomar precauciones, también es importante estar informados sobre el problema. Los medios tienden a exagerar las cosas en favor de generar más clicks y los gobiernos tomas medidas drásticas (y necesarias) para controlar la situación para prevenir los efectos sociales y económicos que pueden seguir. Una de las mejores formas de contener el caos es saber más sobre el tema. La ignorancia crea más conflicto.

A continuación te damos algunos datos importantes que debes saber sobre el coronavirus:

  1. No es una sentencia de muerte: Si bien es una enfermedad más grave que la gripa común, tampoco es necesariamente mortal. El índice de muerte hasta el momento es de alrededor de 2.3% (una cifra que cambia cada momento). La mayoría de los casos serios son de personas mayores de edad.
  2. No se puede contagiar a través de paquetes o productos que vienen de china: El coronavirus, como muchas otras enfermedades respiratorias, se transmite por contacto humano, tos o estornudos. Tampoco los animales lo pueden contagiar. La comida China es segura siempre y cuando cumpla con otros requisitos de salubridad.
  3. No es un virus creado por el hombre: no existe evidencia de ningún tipo que demuestre que el coronavirus fue creado en un laboratorio. Aún no se sabe bien de dónde vino la mutación.
  4. El virus es igual de contagioso que otras enfermedades respiratorias: aunque los números no son exactamente iguales que con otras afecciones similares, su mecanismo de contagio es él mismo.
  5. Los cubre bocas solo sirven si tú estás infectado: cubrirse la boca no ayuda a prevenir el contagio. Si tú tienes el virus, lo mejor es que no salgas de casa. Toma las medidas de prevención recomendadas por instituciones de salubridad autorizadas como la Secretaría de Salud (https://www.gob.mx/salud).
  6. Consulta a un especialista: en tiempos como este y siempre, es muy importante no automedicarse. Consulta a un médico antes de empezar cualquier tratamiento. No confíes plenamente en lo que dicen los artículos de internet (incluido este, que no es oficial), infórmate con expertos.
  7. No fomentes el pánico: antes de compartir información sobre el coronavirus, asegúrate de que venga de una fuente confiable y objetiva. Pregúntate si es realmente necesario que compartas y se consciente de con quien lo haces.

Recuerda que la consciencia es uno de los elementos más importantes para combatir cualquier crisis.