Reder MX

Hoy más que nunca, hay una fuerte corriente de frases de motivación. Están en todas las redes sociales y el internet en general. La gente las comparte en sus perfiles, chats grupales, mails, etc. En sí mismo, este movimiento no es malo, pero sí es muy superficial. Este tipo de afirmaciones nos pueden ayudar a sentirnos mejor por un breve momento e incluso ocasionalmente nos inspiren a tomar acción sobre algo que nos ha costado trabajo, pero su efecto es efímero. La motivación dura poco, nos puede sacar de la cama un par de veces, pero nada más. Lo que realmente funciona, es entrenar al cerebro para enfrentar todos nuestros retos de manera automática. A que cada vez que no queremos hacer algo que sabemos que es en nuestro beneficio, sin pensarlo, nos encontremos de pronto haciéndolo. Para esto se necesita  un tipo particular de disciplina.

El autor y ex fuerza especial estadounidense David Goggins escribió un libro que se llama Can’t Hurt Me (No puedes lastimarme), que habla sobre esto. En él detalla su propia vida llena de adversidades y cómo logró superarlas. Dice que un día decidió dejar de ser víctima del mundo y de sí mismo y decidió convertirse en el hombre más duro del planeta. Para lograrlo, sometió a su cuerpo a todo tipo de pruebas extremas incluyendo los entrenamientos para convertirse en Navy Seal. Ahora se dedica a correr ultra maratones y de su experiencia creó una serie de retos para fortalecer tu mente y darte cuenta de que tus límites van mucho más allá de lo que crees. Aquí están resumidos:

  1. Has una lista de todos los retos de tu vida: ¿Que situaciones en tu vida te han parecido injustas? ¿Cuando y de qué manera te has sentido víctima de tus circunstancias? ¿Cómo has superado eso? ¿Qué o quien se interpone entre tu y tus metas en este momento? Has un inventario lo más detallado posible.
  • El espejo de la responsabilidad: escribe en post its todos tus sueños, inseguridades y metas y pégalos en el espejo que más uses. Úsalos como recordatorios de la persona que quieres ser. Cuando llegues a una meta puedes tirar el post it y poner uno nuevo con el siguiente paso.
  • Callo mental: Escribe todas las cosas que te incomoda hacer. Acostúmbrate a hacer cuando menos una de esas cosas incómodas todos los días. Esto te va a ayudar a crear lo que David Goggins llama Callo Mental que es el hábito de enfrentar tus retos en el momento en el que se presentan. Poco a poco te vas a ir dando cuenta de que no eran tan difíciles como creías. Una mente callosa es una mente acostumbrada a la incomodidad.
  • Tomar almas: Encuentra una situación competitiva en tu vida ¿Hay alguien o algo que no te deja en paz y que necesitas superar? Sé mejor que ellos: Trabaja mejor, levántate más temprano, haz todo lo que tienes que hacer. No des ni una sola ventaja.
  • Armadura mental: visualiza el resultado final. Imagina toda la situación en tu mente y resuelve ahí todos los problemas que pudieran surgir. Anticípate a la adversidad.
  • Tarro de Galletas: recuerda una o varias situaciones en la que hayas superado un reto importante ¿Cómo te sentías? ¿Qué aprendiste sobre ti misma/o? Cuando estés en una situación difícil, trae a tu mente esos recuerdos. Date cuenta de lo capaz y fuerte que eres. Si pudiste en el pasado, puedes ahora. A estas memorias David Goggins les llama galletas.
  • La regla del 40%: Cada vez que sientes que ya no puedes más, solo has alcanzado el 40% de tu capacidad. Si te quieres demostrar esto a ti mismo/a, sal a correr o ponte a hacer ejercicio. En el momento en el que te sientas vencida/o haz una repetición más, corre un minuto más, y luego más, y más. Te vas a dar cuenta de que son solo tus pensamientos tratando de convencerte de hacer lo fácil.
  • Calendariza:  organiza tus días en actividades y los horarios en los que las vas a hacer. Trata de ser fiel a estos horarios, pero no te sientas mal si no los puedes cumplir estrictamente. Lo importante es sentir que tienes manejo sobre tu propio tiempo y energía.
  • Se extraordinario entre los extraordinarios: la excelencia no es algo que se alcance y luego se pueda dejar, es algo que hay que poner en práctica todos los días. Busca siempre ir escalando tus retos, busca siempre competir con los mejores y destacar entre ellos.
  1. El poder del fracaso: evalúa tu desempeño en cada uno de estos retos. Es probable que hayas fallado en algunos y está bien. No se trata de hacer las cosas perfectas sino de ser constante, evaluar nuestros errores y corregir los más que se pueda. Como hemos dicho antes, ve los fracasos como aprendizaje.

A diferencia de la motivación, la disciplina se trata de generar pequeños hábitos que nos avancen poco a poco hacia nuestra meta. No es dependiente de nuestros pensamientos, sino de nuestras acciones. (link a artículo sobre fuerza de voluntad). La disciplina no es un impulso momentáneo, sino un modo de ser, es un conjunto de normas que nos ponemos a nosotros mismos para actuar con excelencia de manera constante. El poder está en nosotros mismos y no en factores externos. Eres libre. Tu disciplina es tu libertad.

En Reder te queremos dar herramientas para que tu negocio y tú crezcan. Para recibir más información síguenos en facebook. El link es shorturl.at/enwA7

Para conocer nuestros productos visita nuestra tienda shorturl.at/cgsW8