La condición de nuestras relaciones es quizá el elemento más determinante de la calidad de nuestras vidas. Construir relaciones fuertes es uno de los ingredientes principales para el éxito. Somos seres sociales: necesitamos a otros para sobrevivir. Hay una ciencia y un arte de crear comunidad. No hay fórmulas exactas, pero hay mapas. A continuación, te presentamos uno.
MTPs
Lo primero que tienes que pensar, como en todo, es cuál es tu propósito ¿En quién quieres causar un impacto? ¿Qué problema quieres resolver? Y lo más importante ¿Por qué? Piensa en grande y escribe tus metas personales. En inglés a este proceso se le llama MTP (Massive Transformative Purpose) que se traduce como Propósito de Transformación Masiva.
Escoge una meta grande para este año o los próximos 6 meses y divídela en pequeñas sub-metas ¿Cuál es el primer paso? Es importante que esas sub-metas sean muy específicas y alcanzables. Eso te va a ayudar mucho a organizarte.
Paquetes de Generosidad
Lo siguiente que te tienes que preguntar es ¿A quién puedo ayudar? ¿Cuáles son sus sueños? Ya hemos dicho en artículos anteriores que la generosidad es un súper poder. Antes de pedir piensa en dar.
Para acercarte a nuevas personas y crear nuevas conexiones, es muy útil llegar con algo de valor que ofrecer ¿Qué puedes ofrecer? El autor Keith Ferrazzi propone algo a lo que llama Paquetes de Generosidad. Investiga a la persona antes de conocerla. Trata de descubrir cuáles son sus gustos, preocupaciones, pasiones, etc. Piensa cómo puedes darle algo de valor en las siguientes áreas:
- Crecimiento Personal
- Éxito Financiero
- Salud y bienestar
- Relaciones profundas
- Estimulación intelectual
- Espiritualidad
- Filantropía
Con quién conectar
Más allá de lo personal, es importante tener una estrategia sobre a quién contactar. Para esto hay que regresar a nuestras metas y pensar quién está alineado con ellas. Para tener más claridad sobre esto, hazte las siguientes preguntas:
- ¿Qué grupo de personas tengo que conocer para alcanzar mis sub-metas?
- ¿Con qué tipo de personas me tengo que relacionar para alcanzar una meta específica?
Una vez respondidas estas preguntas piensa:
3. ¿Con qué persona en específico tengo que conectar?
Libérate de las siguientes creencias falsas:
- Están fuera de nuestro alcance: hay una teoría que dice que cualquier persona está a solo tres contactos de distancia. No sabemos si este número es exacto, pero si lo intentas, seguramente encontrarás nuevos recursos.
- Están muy ocupados: la gente “importante” no está siempre tan ocupada como creemos. Siempre tienen espacio y tiempo para dedicarle a algo que les interese. Por eso es importante que descubras cuál es ese algo.
- Esperar a la próxima vez que los veas: esta es una de las formas en las que más perdemos oportunidades. Seguramente te ha pasado que querías hablar con alguien que te gustaba o interesaba, pero no tuviste el valor de acercarte. Nos pasa a todos. Pero un incentivo muy grande es darnos cuenta de que la única oportunidad real es la que tenemos en frente. Aprovecha el momento.
- Se siente falso: muchos pensamos que hacer “networking” se siente falso. Esto sólo es verdad si no tienes un propósito claro ni un beneficio que ofrecerle a la otra persona. Si eres honesto y claro con tus intenciones, si eres generoso/a, no hay falsedad en “networkear”.
- ¿Por qué me querrían conocer?: volvemos a lo mismo, tú decides si eres valioso/a o no. De hecho, todos somos valiosos, sólo hay que encontrar la forma en la que podemos ofrecer este valor a otras personas o encontrar a las personas que buscan lo que tenemos que ofrecer.
Atrévete a pensar en grande.
Comunicación
La comunicación es la parte más importante de todas las relaciones. Saber comunicarse efectivamente es la parte más difícil y gratificante de este mapa. Estos son los puntos a considerar en lo que se refiere a esta parte:
- Confianza: todo mundo quiere ser escuchado y todo mundo quiere tener a alguien con quien se pueda sincerar. ¡De nada sirve fingir! Ábrete, se vulnerable y las personas confiarán más en ti. Recordemos que somos humanos y que tenemos puntos débiles.
- Candor y honestidad: una extensión del punto anterior. No es útil para nadie escuchar únicamente lo que quiere escuchar. Es mucho más valioso el candor y la honestidad. Dile a la gente lo que necesita escuchar. Hazlo con cariño y tacto, pero no ocultes nada. La mayoría de las veces, lo que más nos duele es lo que más necesitamos trabajar. Ofrécele esto a la gente y te ganarás su respeto y confianza.
- Lee: la fluidez verbal es muy importante. Para mejorar en este aspecto hay que leer. Expande tu vocabulario y aprende de las personas que mejor saben expresarse.
- Se impecable con tus palabras: esta es una de las partes más difíciles de lograr. En “Los cuatro acuerdos”, uno de los libros de sabiduría más famosos de este siglo, Don Miguel Ruiz, nos recuerda que las palabras tienen un poder mágico. Úsalas con mucho cuidado, pensando que cada cosa que dices es una especie de hechizo, no sólo hacia los demás sino hacia ti mismo/a. Piensa y escógelas muy bien. Y nunca digas más de lo necesario.
- Empata su estilo: En un artículo reciente sobre ventas escribimos sobre espejear el lenguaje verbal y no verbal de las personas. Hay un concepto que se llama La ventana de Johari, que es tratar de empatar el estilo de comunicación y la apertura de la otra persona. Por ejemplo, si una persona habla en un volumen de voz bajo, se va a sentir agredida si tú hablas fuerte. Pon mucha atención a lo que expresan los demás con toda su persona.
Otros consejos para mejorar cualquier interacción
- No trates de impresionar: recuerda que no se trata de ti, se trata de la otra persona.
- No chismorrees: esto genera desconfianza automáticamente. Hablar de los demás de cualquier otra forma que no sea para exaltar sus cualidades, habla mal de ti.
- No llegues con las manos vacías: no sobra repetir que siempre hay que tener algo que ofrecer.
- Trata bien a la gente a tu alrededor: todos merecemos respeto. Se ve muy mal la gente que le habla bien a unos y mal a otros.
- Se transparente.
- No seas demasiado eficiente: no tengas prisa. Deja que las cosas fluyan. Lo contrario denota desesperación y una sensación de que estás tratando de sacar provecho.
Intimidad instantánea
¿Como empezar una conversación? Pregunta sobre temas importantes para la otra persona. Los más básicos son familia, pasiones y sueños. Empieza hablando de los tuyos con honestidad y vulnerabilidad.
Mantenerse en contacto
80% del éxito para mantener buenas relaciones es estar presente. Manda mensajes con diferente frecuencia dependiendo de la cercanía o prioridad que tengan tus contactos. Una muy buena forma de mantenerse en el radar mutuamente es intercambiar redes sociales. Ofrece información de valor en tus publicaciones.
Súperconectores
Una de las mejores formas de expandir tus relaciones, es contactando a través de súperconectores. Estas son personas que tienen muchos contactos y recursos. Piensa en dueños de restaurantes, por ejemplo. Como con todo, llega con algo en las manos.
¿Cuál es tu historia?
Piensa en ti mismo/a como una marca. La buena publicidad se basa en contar historias que nos ayuden a identificarnos con la marca. ¿Quién eres? ¿De dónde vienes? Cuéntale a la gente. Dales puntos de referencia para empatizar o simpatizar contigo.
Eventos
Organizar: ser anfitrión/a de una reunión es muy útil para conocer nuevas personas. Haz que el concepto de la reunión sea conocerse más entre todos y crear nuevas conexiones. Esto te vuelve más valioso/a para tu comunidad: estás facilitando encuentros que podrían resultar en relaciones. No tiene que ser costoso, usa tu creatividad para encontrar la forma más económica de hacerlo.
Atender: Ten un plan cuando vayas a los eventos de otros. Por ejemplo, si vas a una conferencia, trata de conectar con los conferencistas que más te interesen antes de que hablen. Es más fácil de lo que crees. Recuerda todo lo descrito anteriormente en este artículo y sacarás mucho más provecho de las reuniones a las que vayas.
Co-elevación
Este es otro concepto del autor Keith Ferrazzi: lo más importante de todo es crear una comunidad nutritiva, en la que todos los miembros se apoyen mutuamente y se impulsen a crecer juntos. Comparte estos conceptos con tu comunidad para generar un círculo virtuoso que ayude a todos a alcanzar sus metas.
Si quieres mantenerte al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en facebook donde te compartimos más información diseñada para que tu negocio y comunidad crezcan, así como las ofertas en nuestros productos.