Reder MX

🩺 La importancia de la vacunación infantil

Desde el nacimiento, los niños están expuestos a diversas enfermedades que pueden afectar gravemente su desarrollo y salud. Las vacunas actúan como un escudo protector, fortaleciendo su sistema inmunológico y evitando la propagación de enfermedades prevenibles.

Gracias a los programas de inmunización, enfermedades que antes causaban epidemias y miles de muertes han sido erradicadas o controladas. El Esquema Nacional de Vacunación garantiza que cada niño reciba las dosis necesarias para protegerse de enfermedades como la poliomielitis, el sarampión, la tos ferina y muchas otras.

1️ ¿Cuáles son las vacunas esenciales en los primeros años de vida?

El esquema de vacunación en México cubre diversas etapas del crecimiento infantil. Algunas de las vacunas esenciales incluyen:

Nacimiento: BCG (protección contra la tuberculosis) y Hepatitis B.
2, 4 y 6 meses: Pentavalente acelular (difteria, tos ferina, tétanos, Haemophilus influenzae tipo b y polio), Hepatitis B, Rotavirus y Neumococo.
7 meses: Primera dosis de Influenza.
12 meses: SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) y refuerzo de Neumococo.
18 meses: Refuerzo de Pentavalente acelular.
2 a 6 años: Refuerzos de Influenza, DPT y SRP.
11 años o quinto grado de primaria: VPH (Virus del Papiloma Humano).

Cada una de estas vacunas protege contra enfermedades graves y potencialmente mortales, ayudando a garantizar un desarrollo saludable.

2️ ¿Por qué es crucial seguir el calendario de vacunación?

📌 Prevención de enfermedades graves: La vacunación es la forma más efectiva de evitar infecciones peligrosas como el sarampión o la poliomielitis.
📌 Protección comunitaria (inmunidad de rebaño): Cuando la mayoría de los niños están vacunados, se reduce la posibilidad de que enfermedades prevenibles resurjan y se propaguen.
📌 Reducción de complicaciones y hospitalizaciones: Las vacunas disminuyen la gravedad de las enfermedades y previenen secuelas graves en los niños.
📌 Obligación y derecho de los niños: En México, las vacunas son gratuitas y forman parte del sistema de salud pública.

El retraso en la vacunación infantil puede exponer a los niños a enfermedades innecesarias. Si alguna vacuna no se ha aplicado en la fecha recomendada, se debe acudir de inmediato a la Unidad de Salud para completar el esquema.

3️ Consejos para padres sobre la vacunación infantil

💉 Infórmate y mantén un control del esquema de vacunación: Usa la Cartilla Nacional de Salud para registrar todas las vacunas.
💉 Explica a tu hijo la importancia de las vacunas: Usa palabras sencillas y evita transmitir miedo.
💉 Mantén la calma durante la vacunación: La actitud de los padres influye en la reacción del niño.
💉 Sigue las indicaciones del personal de salud: Algunas vacunas pueden causar fiebre leve o dolor en el sitio de aplicación. Es importante conocer los cuidados necesarios.
💉 No retrases las vacunas: Cumplir con el esquema en tiempo y forma es fundamental para la protección del niño.

🔎 Conclusión

La vacunación infantil es una de las estrategias de salud más efectivas para proteger a los niños de enfermedades prevenibles. Seguir el esquema de vacunación garantiza una infancia saludable y reduce la posibilidad de brotes de enfermedades infecciosas en la comunidad.

Asegúrate de que tus hijos estén al día con sus vacunas y ayúdalos a crecer sanos y protegidos.

📍 Para más información, acude a tu centro de salud más cercano o consulta la Cartilla Nacional de Salud.

📢 Aviso:

📌 La información contenida en este blog se proporciona únicamente con fines informativos y educativos. No debe considerarse como un consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento. Consulte siempre a un médico u otro profesional de la salud calificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica o tratamiento. Nunca desestime el consejo médico profesional ni demore en buscarlo debido a algo que haya leído en este blog.

Referencias: