Reder MX

Factores de riesgo en el embarazo y cómo identificarlos

Existen condiciones que pueden aumentar la posibilidad de complicaciones durante el embarazo. Algunas son biológicas, como la edad materna (menores de 18 o mayores de 35 años), enfermedades preexistentes como diabetes, hipertensión o anemia, embarazos múltiples, antecedentes obstétricos complicados o bajo peso pregestacional. Otras son contextuales: deficiencias en el acceso a servicios de salud, desnutrición, condiciones de violencia o falta de apoyo familiar.

La identificación oportuna de estos factores es clave para actuar de forma preventiva. Además, hay señales de alarma que indican la necesidad de buscar atención médica inmediata: dolor de cabeza constante, hinchazón de rostro o extremidades, visión borrosa, zumbidos en los oídos, sangrado vaginal, ausencia de movimientos fetales, fiebre, dolor o ardor al orinar y contracciones antes de la semana 37.

Cuidados esenciales para evitar complicaciones

Una atención prenatal completa y constante puede hacer la diferencia. Acudir desde el primer trimestre a consultas médicas, mantener una dieta equilibrada, tomar suplementos recomendados (como ácido fólico, hierro y calcio), descansar adecuadamente y evitar sustancias nocivas como alcohol, tabaco o drogas son pilares básicos.

También se recomienda monitorear el aumento de peso, la presión arterial y la evolución del crecimiento fetal. Estar atenta a cualquier cambio físico o emocional inusual, y contar con un entorno de apoyo, favorece un embarazo más seguro.

Importancia de los chequeos médicos regulares

El control prenatal no es opcional, es una herramienta de prevención fundamental. Al menos cinco visitas médicas distribuidas a lo largo del embarazo permiten detectar riesgos, atender síntomas a tiempo y orientar a la futura madre sobre el parto y el cuidado del recién nacido.

La atención debe ser respetuosa, empática y libre de cualquier forma de violencia. La calidad de los servicios influye directamente en los resultados del embarazo. Además, la participación activa de la madre en su cuidado —y de su entorno cercano— es esencial para una experiencia de maternidad digna y segura.

Conclusión
Prevenir riesgos en el embarazo no depende del azar, sino de decisiones informadas, chequeos constantes y acceso a servicios de salud de calidad. Una madre cuidada es una madre que puede cuidar.

Aviso importante
La información contenida en este blog se proporciona únicamente con fines informativos y educativos. No debe considerarse como un consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento. Consulte siempre a un médico u otro profesional de la salud calificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica o tratamiento. Nunca desestime el consejo médico profesional ni demore en buscarlo debido a algo que haya leído en este blog.

Referencias: