1. ¿Cómo afecta la luz azul a la visión?
La luz azul es parte del espectro visible, con longitudes de onda entre 380 y 500 nm. Dentro de este rango, la luz azul-violeta (415-455 nm) se considera la más perjudicial para la retina. Aunque la luz azul también tiene efectos positivos —como regular el ciclo sueño-vigilia y mejorar el estado de ánimo—, la sobreexposición, especialmente en interiores mediante pantallas y luces LED, puede tener consecuencias negativas para la salud ocular.
2. Síndrome de fatiga visual digital: causas y síntomas
El síndrome de fatiga visual digital es una condición común asociada con el uso prolongado de dispositivos electrónicos. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran la sequedad ocular, visión borrosa, dolor de cabeza, ardor o picazón en los ojos y dificultad para enfocar. También se observa una reducción del parpadeo al mirar pantallas, lo que incrementa la irritación ocular.
3. Consejos para reducir el impacto de las pantallas en los ojos
- Usar el modo nocturno o filtros de luz azul en los dispositivos.
- Ajustar el brillo y contraste de la pantalla.
- Mantener una distancia de al menos 50 cm del monitor.
- Seguir la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar algo a 20 pies de distancia por 20 segundos.
- Mantener una postura ergonómica adecuada y buena iluminación ambiental.
4. Ejercicios oculares y pausas activas para mejorar la salud visual
- Parpadeo consciente cada ciertos minutos para evitar la sequedad.
- Masajes suaves alrededor de los ojos para relajar los músculos.
- Ejercicios de enfoque: mirar objetos cercanos y lejanos alternativamente.
- Pausas activas con estiramientos de cuello, hombros y espalda.
Conclusión:
El uso responsable de la tecnología y la implementación de hábitos visuales saludables pueden prevenir problemas oculares relacionados con la luz azul. Adaptar nuestros entornos y rutinas a una exposición equilibrada no solo mejora el confort visual, sino también nuestra salud general.
Aviso importante
La información contenida en este blog se proporciona únicamente con fines informativos y educativos. No debe considerarse como un consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento. Consulte siempre a un médico u otro profesional de la salud calificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica o tratamiento. Nunca desestime el consejo médico profesional ni demore en buscarlo debido a algo que haya leído en este blog.
Referencias:
- Clínica Jiménez Ortiz. Peligros de la luz azul: ¿cómo afecta a tu salud ocular?
https://clinicajimenezortiz.com/peligros-de-la-luz-azul-como-afecta-a-tu-salud-ocular/ - ZEISS Vision Care. La luz azul: lo bueno y lo malo.
https://www.zeiss.com.mx/vision-care/salud-y-cuidado-ocular/como-comprender-la-vision/la-luz-azul-lo-bueno-y-lo-malo.html