Reder MX

“¿Está sonriendo tu dinero?” Fue la pregunta de una amiga al autor de Happy Money, Ken Honda. La amiga tomó su cartera, la abrió y reacomodó sus billetes y dijo “mucho mejor”. Fue entonces que el señor Honda empezó a concebir la idea del dinero feliz. El dinero feliz te hace sonreír y sentir alegría cuando lo recibes y cuando lo gastas también. Proviene de un trabajo o proyecto que disfrutas, que te hace sentir bien.

Hablar de dinero suele ser difícil porque hemos relacionado muchas emociones negativas en torno a él. Hay una creencia popular de que la gente rica es mala o de que el dinero es la fuente de todos los males. Ambas son erróneas. Primero pensemos cuál es la naturaleza del dinero: es un sistema o energía de intercambio de bienes. La historia del dinero se remonta a la antigüedad como una promesa de pago cuando dos personas intercambiaban bienes. Era también un gesto de agradecimiento por algo recibido. Por mucho tiempo el dinero tenía siempre una versión física, ahora gran parte de él son solo números en el banco y variaciones en valores de la bolsa. Ahora incluso existen cosas más extrañas como las cryptomonedas.

Se dice que el dinero es neutral y cada quien lo carga con la energía que quiere. En realidad pareciera que es más bien útil y positivo y que el peso negativo se le ha dado por los abusos que han cometido algunas personas con poder. ¿Cuál es tu relación con el dinero? ¿Cuáles son las emociones, pensamientos y virtudes que asocias a él?

Haz este ejercicio:

Cierra los ojos e imagina que tu dinero es una persona ¿Qué te diría? Puedes incluso imaginar que está sentado frente a ti. Anota todo lo que salga de esta conversación imaginaria ¿Eres amigo o amiga de tu dinero? Si sientes que no lo eres, en este artículo te vamos a enseñar a serlo. Si sí lo eres, lo serás aún más.

I

El camino a mejorar tu amistad con el dinero empieza con las siguientes preguntas

  1. ¿Qué significa el dinero para ti? Todo mundo tiene una respuesta diferente. Es importante que lo tengas muy claro. Si puedes, anótalo.
  2. Si el dinero no te limitara ¿Qué harías?

Si bien es cierto que el dinero no compra la felicidad, puede darnos comodidad y aliviar preocupaciones.

La riqueza real está en:

  1. Amarte
  2. Disfrutarte
  3. Disfrutar lo que tienes

El dinero te puede ayudar a amplificar y compartir tu verdadera riqueza. No es malo. Si no estás dispuesto/a a recibir felicidad y abundancia no importa cuánto dinero tengas o cuál sea tu status social.

II

El siguiente paso para mejorar tu amistad con el dinero es darte cuenta de las emociones que bloquean su flujo. Entre ellas están:

  1. Culpa
  2. Vergüenza
  3. Necesidad de ser vista/o como una buena persona

Es válido sentir lo que sea, pero no es necesario. No tiene nada de malo tener dinero. Al contrario, como dijimos antes, el dinero te permite más comodidad, lo cual te ayuda a enfocarte en crecer como persona. También te permite compartir más. El miedo atrae más miedo mientras que el amor tiene el efecto contrario. Decide hacer las cosas por amor y no  por miedo. Lo que nos lleva al siguiente paso.

III

Maro up

Hay un concepto japonés llamado Maro up que consiste en elevar tu nivel de sinceridad y convertirte en una persona más generosa y amorosa. Entre más compartas y más generoso/a seas con tu tiempo, talentos y dones, mas abundancia fluirá a ti. El dinero no te da confianza, la confianza te da dinero y felicidad. Wahei Takeda, el mentor multimillonario de Ken Honda, dice que uno de los secretos para ser más exitoso es perder un poco en cada negociación. Esto es más bien una forma de decir, concede un poco, piensa en que la otra persona gane aún más que tú. Es difícil pensar así, pero Wahei era uno de los hombres más ricos de Japón. Algo sabía.

5 formas de Maro up:

  1. Apreciar más
  2. Dejar de quejarse
  3. Escuchar a tu intuición
  4. Dejar ir el resultado

La gente agradable y apasionada es magnética. Como escribimos en el artículo anterior, esto aumenta significativamente sus probabilidades de éxito. Piénsalo: si le caes bien a las personas, es mucho más probable que te den trabajo y dinero.

Arigato

Otro consejo, el favorito de Wahei, es agradecer a tu dinero. Agradece cuando el dinero viene y también agradece cuando se va. Porque la naturaleza del dinero no es estar guardado, sino moverse y fluir. Cada vez que des dinero a alguien agradece y pídele al dinero que le dé felicidad a la persona a quien se lo estás dando.  Wahei siempre traía monedas de oro y cada vez que veía a una persona con una buena sonrisa, le daba una ¿La razón? Las sonrisas valen más que el oro.

IV

El siguiente paso es entender y mejorar nuestro Coeficiente Emocional en torno al dinero. Para esto hay que reflexionar sobre los siguientes tipos de personalidades.

Los tipos de CE dineril

Ahorrador compulsivo: es la persona que guarda cupones, ahorra la mayor parte de su dinero y tiene ansiedad sobre lo que pueda pasar en el futuro. Para este tipo de persona es importante recordar que el miedo y la ansiedad solo generan más razones para tener miedo y ansiedad.

Gastador compulsivo: es el tipo de persona a la que le quema el dinero en las manos. Tienden a ser gran compañía porque les gusta consentir a sus amigos y familiares, pero también tienden a meterse en problemas y ponerse ansiosos cuando se acercan las cuentas del mes.

Ganador compulsivo: es el tipo de persona que nunca está satisfecha; siempre quiere ganar más. Por lo mismo, tienden a trabajar de más y descuidar otras áreas de su vida.

Indiferente: es la persona que ya sabe lo que significa tener dinero, y probablemente lo ha tenido toda su vida. Pero como la sociedad la ha educado a sentirse culpable por tenerlo, no quiere saber nada de él.

Hippie: es la persona que cree que no tener dinero es una virtud y que los ricos son malos. Piensa que todo sería mejor si no existiera el dinero. Probablemente no han pensado bien en el caos que eso provocaría.

Ahorrador-gastador: es el tipo de persona que ahorra por un tiempo pero después se gasta el dinero en cosas como artículos de colección o coches caros.

Apostador: Cómo el nombre lo dice, a este tipo de persona le gusta el riesgo. Le gusta apostar o hacer inversiones arriesgadas. Muchas veces esto viene de que no se sienten cómodos conservando el dinero porque sienten que los hace malas personas.

Preocupón: es el tipo de persona que, sin importar la circunstancia, siempre está preocupada por dinero.

Identifica que tipo eres y trata de aprender de los otros tipos. Por ejemplo: si eres gastador o gastadora, trata de ahorrar más; si eres ahorradora o ahorrador, trata de gastar más, agradeciendo como explicamos anteriormente.

V

El perdón

La mejor forma de sanar tus heridas de dinero es identificar de dónde vienen y perdonar. Casi siempre son nuestros padres o familiares quienes nos transfieren estas ideas y tenemos que entender que no fue a propósito: ellos también las heredaron y estaban haciendo lo mejor que podían. Viaja en tu imaginación a esos momentos en los que adquiriste alguna creencia errónea y limitante en torno al dinero. Revívelo desde una nueva perspectiva: ya creciste, ya eres más capaz de entender la situación. Perdona. Perdónalos a ellos y perdónate a ti misma/o. Ve más allá y agradece por tu pasado, porque te ha traído hasta aquí y te ha dado muchas lecciones valiosas que ahora puedes aplicar.

Recuerda que el dinero puede:

Ayudar a realizar sueños

Ayudar a unir gente

Dar amor.

VI

Estás son algunas ideas más para mejorar el flujo de dinero feliz en tu vida:

  1. Dona a una fundación que te guste.
  2. Dale dinero a tus amigos. O trabajo.
  3. Manda regalos a tus amigos
  4. Da algo extra (más propina, más producto, más servicio, etc.)
  5. Paga más (lo opuesto a regatear)
  6. Manda regalos a tus clientes o jefe
  7. Celebra cuando llegue el dinero
  8. Pide felicidad para la persona a quien le estás dando dinero
  9. Compra de alguien que te agrade
  10. Agradecimiento por todo

Por último, puedes compartir este artículo a alguien para quien pudiera ser útil. Con esto nos ayudas a nosotros a crecer, ayudas a la persona que lo lea y te ayudas a ti mismo/a al generar riqueza social. Síguenos en Facebook.