Celebrando a las científicas que cambiaron la historia
Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, un momento para reflexionar sobre los logros, la resiliencia y la lucha por la equidad de género en todos los ámbitos. En la industria farmacéutica y la salud, las mujeres han desempeñado un papel fundamental en la investigación, el descubrimiento de tratamientos innovadores y el avance del conocimiento médico.
En este blog, exploramos la trayectoria de dos mujeres excepcionales que revolucionaron la ciencia con sus descubrimientos: Marie Curie, pionera en la radiactividad y la radioterapia, y Tu Youyou, cuyo hallazgo de la artemisinina ha salvado millones de vidas en la lucha contra la malaria.
1. El papel de las mujeres en la evolución de la medicina y la farmacia
A lo largo de la historia, las mujeres han luchado por un espacio en el ámbito científico. Desde la antigua Grecia, cuando se les prohibía estudiar medicina, hasta el siglo XX, donde la brecha de género en las universidades aún era considerable, las científicas han desafiado barreras para abrirse paso.
Actualmente, las mujeres representan una parte significativa del personal médico y farmacéutico en el mundo, aunque los altos cargos y los reconocimientos siguen siendo desproporcionadamente ocupados por hombres. A pesar de los obstáculos, figuras como Marie Curie y Tu Youyou lograron avances extraordinarios, consolidándose como referentes en la ciencia.
2. Marie Curie: Un legado inmortal en la radioterapia
Un camino de lucha y perseverancia
Marie Curie (1867-1934) nació en Varsovia y desde joven mostró un talento excepcional para la ciencia. Debido a las restricciones de género en Polonia, emigró a Francia, donde se convirtió en la primera mujer en obtener un doctorado en ciencias y en impartir clases en la Universidad de París.
Junto a su esposo, Pierre Curie, descubrió dos elementos radiactivos: el polonio y el radio. Su trabajo en la radiactividad le valió dos Premios Nobel: Física en 1903 y Química en 1911, convirtiéndola en la primera persona en la historia en recibir dos Nobel en distintas áreas científicas.
Impacto en la medicina
Marie Curie fue la pionera en la aplicación médica de la radiactividad, desarrollando tratamientos con radioterapia para el cáncer. Además, durante la Primera Guerra Mundial, llevó máquinas de rayos X a los hospitales de campaña, salvando incontables vidas.
A pesar de su invaluable contribución, sufrió discriminación por ser mujer y extranjera en Francia. Su legado vive en el Instituto Curie, una de las instituciones de investigación en oncología más prestigiosas del mundo.
3. Tu Youyou: Salvando vidas con la artemisinina
El descubrimiento que transformó la lucha contra la malaria
En plena Guerra de Vietnam, China buscaba desesperadamente un tratamiento efectivo contra la malaria, ya que el parásito se había vuelto resistente a los fármacos convencionales. En 1969, Tu Youyou, farmacóloga china, fue asignada a liderar una investigación que cambiaría la historia de la medicina.
Estudiando antiguos textos de medicina tradicional china, descubrió que una planta llamada Artemisia annua era utilizada para tratar fiebres intermitentes. Tras años de pruebas, logró aislar el principio activo: la artemisinina, un compuesto 100% efectivo contra la malaria.
Reconocimiento mundial
Tu Youyou trabajó en condiciones adversas, sin acceso a la literatura científica occidental y con recursos limitados. Su hallazgo salvó millones de vidas y, aunque durante décadas no recibió el reconocimiento adecuado, en 2015 se convirtió en la primera mujer china en recibir el Premio Nobel de Medicina.
Su historia es un ejemplo de perseverancia, ciencia aplicada y el poder de la investigación interdisciplinaria.
4. ¿Cómo seguimos fomentando el liderazgo femenino en la salud?
A pesar de los avances, las mujeres en la ciencia siguen enfrentando desafíos como la desigualdad salarial, la falta de representación en altos cargos y la dificultad para obtener financiamiento en sus proyectos.
Algunas iniciativas clave para fortalecer su papel en la industria farmacéutica incluyen:
- Fomentar programas de mentoría y becas para mujeres en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
- Implementar políticas de equidad salarial en universidades e institutos de investigación.
- Reconocer y visibilizar los logros de científicas en conferencias, revistas científicas y medios de comunicación.
- Asegurar mayor presencia femenina en comités de decisión y en la asignación de fondos para la investigación.
Conclusión
Marie Curie y Tu Youyou son solo dos ejemplos de la inmensa contribución de las mujeres a la ciencia y la salud. Su legado nos recuerda que la innovación y el conocimiento no tienen género.
Este Día Internacional de la Mujer, celebremos y apoyemos a las mujeres en la industria farmacéutica, brindándoles las oportunidades que merecen para seguir cambiando el mundo.
Referencias
- «Marie Curie, la madre de la física moderna» Marie Curie, la madre de la física moderna
- «Marie Curie: quién fue, biografía, descubrimientos, aportes» Marie Curie: quién fue, biografía, descubrimientos, aportes y premios
- «Nobel 2015: La historia detrás de la artemisina» Nobel 2015: La historia detrás de la artemisina | El Universal
- Tu Youyou – Biografía: Una científica china reconocida por descubrir la artemisinina, un tratamiento eficaz contra la malaria. Su trabajo ha salvado millones de vidas y le valió el Premio Nobel de Medicina en 2015. Tu Youyou – Biographical – NobelPrize.org