1. Historia del Día Mundial de la Salud y su importancia
La Semana Mundial de la Salud comienza cada 7 de abril en conmemoración de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. Esta fecha marca el inicio de una semana clave para la salud pública: la Semana Mundial de la Inmunización, que este año se celebra bajo el lema “La inmunización para todas las personas es humanamente posible”.
El objetivo es concienciar sobre la importancia de garantizar el acceso a las vacunas para personas de todas las edades, reforzando su papel como una de las estrategias más efectivas para reducir la carga de enfermedades prevenibles.
2. La inmunización como herramienta clave para la prevención
Las vacunas han sido responsables de salvar al menos 154 millones de vidas en los últimos 50 años, lo que representa seis vidas por minuto. Más allá de prevenir enfermedades graves, también permiten reducir hospitalizaciones, secuelas y muertes innecesarias.
Además, la inmunización conecta a las personas con los sistemas de salud y fortalece la infraestructura médica local. En el mundo interconectado de hoy, prevenir un brote es más sostenible y seguro que responder a una emergencia de salud pública.
3. Casos de éxito en la erradicación de enfermedades
La historia de la vacunación ha demostrado que la inmunización tiene un impacto real y medible. Algunos logros notables:
- Viruela: erradicada a nivel mundial en 1980.
- Poliomielitis: casi erradicada, con más de 3 mil millones de niños inmunizados desde 1988.
- Sarampión: se estima que 94 millones de vidas se han salvado solo gracias a esta vacuna.
Estos resultados han sido posibles gracias a décadas de trabajo conjunto entre gobiernos, organizaciones internacionales, profesionales de salud y comunidades.
4. Cómo REDER contribuye al bienestar a través del acceso a insumos de salud
Aunque REDER no participa directamente en campañas de vacunación, apoya a clínicas, hospitales y farmacias con una amplia variedad de insumos médicos y productos que contribuyen al bienestar de sus pacientes, incluyendo jeringas, materiales de aplicación y suplementos alimenticios. Garantizar la disponibilidad de estos insumos es fundamental para que los programas de salud pública funcionen con eficiencia.
Conclusión:
Invertir en prevención es invertir en calidad de vida. Los chequeos médicos y la vacunación no deben verse como un lujo, sino como una necesidad. REDER quiere crear consciencia sobre la importancia de la detección temprana, el acceso equitativo a insumos de salud y la continuidad de programas que han demostrado su efectividad a nivel mundial.
Aviso importante
La información contenida en este blog se proporciona únicamente con fines informativos y educativos. No debe considerarse como un consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento. Consulte siempre a un médico u otro profesional de la salud calificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica o tratamiento. Nunca desestime el consejo médico profesional ni demore en buscarlo debido a algo que haya leído en este blog.
Referencias:
- Organización Mundial de la Salud. Semana Mundial de la Inmunización 2025. Recuperado de: Semana Mundial de la Inmunización 2025