- Relación entre la dieta y la prevención del cáncer
El cáncer es la segunda causa de muerte en muchos países y múltiples estudios han demostrado que la alimentación desempeña un papel fundamental en su prevención. Al menos un 18% de los casos podrían evitarse si se mantuvieran hábitos saludables relacionados con el peso corporal, la dieta y la actividad física. Una dieta deficiente, combinada con sedentarismo, puede aumentar significativamente el riesgo de padecer varios tipos de cáncer. Optar por alimentos naturales, frescos y balanceados favorece funciones corporales como la inmunidad, la regulación hormonal y la eliminación de toxinas. - Alimentos que fortalecen el sistema inmunológico y previenen el cáncer
Diversos alimentos han demostrado propiedades protectoras frente al cáncer gracias a sus compuestos antioxidantes y antiinflamatorios. Algunos de los más destacados son:
• Brócoli: contiene sulforafano, que ha demostrado reducir el crecimiento de células tumorales.
• Zanahorias: su alto contenido de betacarotenos se ha asociado con un menor riesgo de cáncer de estómago, pulmón y próstata.
• Frijoles: fuente rica en fibra, ayudan a prevenir el cáncer colorrectal.
• Bayas: aportan antocianinas, potentes antioxidantes que podrían inhibir el crecimiento de células malignas.
• Frutos secos: especialmente las nueces, ricas en selenio y grasas saludables.
• Aceite de oliva: relacionado con menor riesgo de cáncer de mama y digestivo.
• Cítricos: reducen riesgos de cáncer gástrico y pancreático.
• Cúrcuma: su compuesto activo, la curcumina, ha mostrado efectos antiinflamatorios y antitumorales.
• Linaza, ajo, tomates y pescado graso: por su contenido de ácidos grasos, fibra, licopeno y compuestos sulfurados, todos con potencial efecto protector. - Alimentos a evitar y su impacto en la salud
Evitar o limitar ciertos productos puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer:
• Carnes procesadas y embutidos: vinculados con cáncer colorrectal.
• Alimentos ultraprocesados y con alto contenido de azúcar: contribuyen al sobrepeso, un factor de riesgo importante.
• Bebidas alcohólicas: su consumo excesivo se asocia con múltiples tipos de cáncer.
• Exceso de grasas trans o aceites refinados: promueven la inflamación celular.
Una dieta rica en estos alimentos reduce la eficiencia del sistema inmune y favorece entornos inflamatorios propensos al desarrollo tumoral. - Consejos para una alimentación equilibrada que favorezca la prevención
• Prioriza el consumo de frutas y verduras de todos los colores.
• Elige granos enteros sobre refinados.
• Sustituye aceites saturados por grasas saludables (oliva, aguacate).
• Reduce el consumo de azúcar, alcohol y alimentos procesados.
• Hidrátate adecuadamente, eligiendo agua sobre refrescos.
• Planea tus comidas y colaciones con anticipación para evitar elecciones poco saludables.
• Mantén horarios de alimentación regulares y porciones equilibradas.
• Complementa tu dieta con actividad física regular y descanso suficiente.
Conclusión
Una alimentación saludable no solo mejora nuestra calidad de vida, también es una herramienta poderosa para prevenir el cáncer. Incluir alimentos protectores, evitar los dañinos y adoptar hábitos conscientes puede marcar una gran diferencia en nuestro bienestar a largo plazo.
Aviso importante
La información contenida en este blog se proporciona únicamente con fines informativos y educativos. No debe considerarse como un consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento. Consulte siempre a un médico u otro profesional de la salud calificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica o tratamiento. Nunca desestime el consejo médico profesional ni demore en buscarlo debido a algo que haya leído en este blog.
Referencias
• Ajmera, R. (2021). 13 alimentos que podrían reducir tu riesgo de desarrollar cáncer. Healthline. https://www.healthline.com/health/es/alimentos-para-combatir-el-cancer#En-conclusi-n
• American Cancer Society. (2020). Guía sobre alimentación y actividad física para la prevención del cáncer. https://www.cancer.org/content/dam/CRC/PDF/Public/6753.96.pdf
• American Cancer Society. (2024). Guía sobre alimentación y actividad física para la prevención del cáncer. https://www.cancer.org/es/cancer/prevencion-del-riesgo/alimentacion-y-actividad-fisica/guias-sobre-nutricion-y-actividad-fisica-para-la-prevencion-del-cancer.html