1. Importancia de la autoexploración y la detección temprana del cáncer de mama
El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más comunes en mujeres. Sin embargo, cuando se detecta en etapas tempranas, las posibilidades de tratamiento exitoso aumentan significativamente. La autoexploración mamaria es una herramienta complementaria que puede ayudar a identificar cambios sospechosos que deben ser evaluados por un profesional de la salud.
2. Cómo realizar una autoexploración mamaria correctamente
La autoexploración debe realizarse una vez al mes, preferentemente unos días después del ciclo menstrual. Consiste en observar y palpar los senos para detectar cualquier anomalía. Algunos pasos incluyen:
- Colocarse frente a un espejo y observar ambos senos buscando cambios en forma, tamaño o color.
- Levantar ambos brazos y revisar si existe retracción en la piel o el pezón.
- Palpar los senos con movimientos circulares desde el exterior hacia el centro, tanto de pie como acostada.
3. Signos de alerta y cuándo acudir al médico
Los signos que deben motivar una consulta inmediata incluyen:
- Bultos duros o masas.
- Cambios en la textura de la piel.
- Enrojecimiento, secreción o hundimiento del pezón.
- Dolor persistente no relacionado con el ciclo menstrual.
Estos signos no siempre indican cáncer, pero deben ser evaluados por personal médico capacitado.
4. Chequeos médicos recomendados para la prevención del cáncer de mama
De acuerdo con la American Cancer Society, las recomendaciones generales son:
- Mujeres de 40 a 44 años pueden iniciar mamografías anuales si así lo desean.
- Mujeres de 45 a 54 años deben realizarse una mamografía cada año.
- A partir de los 55 años, se recomienda una mamografía cada dos años o continuar anualmente según preferencia.
- La autoexploración no sustituye los chequeos médicos. La detección clínica debe formar parte de un plan de salud integral.
Conclusión
Incorporar la autoexploración mamaria como parte de una rutina mensual es una acción de autocuidado que puede marcar la diferencia. Sumada a los chequeos médicos y estilos de vida saludables, representa una poderosa estrategia de prevención. La salud también se celebra con acciones responsables y oportunas.
Aviso importante:
La información contenida en este blog se proporciona únicamente con fines informativos y educativos. No debe considerarse como un consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento. Consulte siempre a un médico u otro profesional de la salud calificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica o tratamiento. Nunca desestime el consejo médico profesional ni demore en buscarlo debido a algo que haya leído en este blog.
Referencias
- American Cancer Society. (2023). Guías de la American Cancer Society para la detección temprana del cáncer. https://www.cancer.org/es/cancer/pruebas-de-deteccion/guias-de-la-sociedad-americana-contra-el-cancer-para-la-deteccion-temprana-del-cancer.html
- American Cancer Society. (2023). PDF: Guías para la detección temprana del cáncer. https://www.cancer.org/content/dam/CRC/PDF/Public/912.96.pdf
- Asociación Española Contra el Cáncer. (s.f.). Detección precoz del cáncer. https://www.contraelcancer.es/es/todo-sobre-cancer/prevencion/deteccion-precoz