Reder MX

  1. El Día de Muertos como una oportunidad para hablar sobre la salud familiar
    Más allá de la tradición y el recuerdo, el Día de Muertos puede ser un momento para hablar con nuestras familias sobre el cuidado personal y la prevención de enfermedades crónicas. Recordar a quienes ya no están nos impulsa a valorar la vida y a tomar acciones que protejan nuestra salud y la de nuestros seres queridos.
  2. La prevención de enfermedades crónicas como un acto de amor
    Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) —como la diabetes, la hipertensión y la obesidad— son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo, responsables del 71% de los fallecimientos globales. En México, estas enfermedades representan un gran reto para la salud pública, pero también una oportunidad para actuar. Adoptar hábitos saludables es una forma concreta de demostrar amor y cuidado hacia nuestra familia y comunidad.
  3. Hábitos saludables que podemos adoptar hoy para mejorar nuestra calidad de vida
    Datos recientes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2021) destacan que factores modificables como el consumo de tabaco, la inactividad física, la obesidad y el consumo nocivo de alcohol son determinantes para el desarrollo de enfermedades crónicas. Mejorar nuestra alimentación, hacer ejercicio regularmente, evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol son pasos fundamentales para prevenir estas enfermedades y mejorar nuestra calidad de vida.
  4. Cómo fomentar el cuidado de la salud en nuestras familias
    La prevención se fortalece con información y acciones concretas. En México, se han realizado más de 30 millones de pruebas para detectar diabetes, hipertensión y obesidad, y se han creado redes de excelencia para atender estas condiciones en distintos estados. Compartir esta información, motivar a familiares a realizarse chequeos regulares y promover estilos de vida saludables son formas de construir un legado de salud duradero para nuestras familias.

Conclusión:
El Día de Muertos es una fecha para honrar la memoria de quienes amamos, pero también para renovar nuestro compromiso con la salud y la prevención. Adoptar hábitos saludables y promover la detección oportuna de enfermedades crónicas es un acto de amor que puede salvar vidas y mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones. Cuidar de nosotros mismos y de nuestras familias es el mejor legado que podemos dejar.

Aviso importante:
La información contenida en este blog se proporciona únicamente con fines informativos y educativos. No debe considerarse como un consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento. Consulte siempre a un médico u otro profesional de la salud calificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica o tratamiento. Nunca desestime el consejo médico profesional ni demore en buscarlo debido a algo que haya leído en este blog.

Referencias:
• Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Presentan panorama de las enfermedades crónicas en México. https://www.insp.mx/avisos/presentan-panorama-de-las-enfermedades-cronicas-en-mexico
• Secretaría de Salud. Atención a enfermedades crónicas degenerativas. https://www.gob.mx/salud/articulos/atencion-a-enfermedades-cronicas-degenerativas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *